domingo, 18 de noviembre de 2012

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS


EN EL AÑO 2010 EDUCADORES DEL SERVICIO DE GUIAS DEL MUSEO DE LA PLATA COMENZAMOS EL PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO "LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A TRAVES DE LOS SENTIDOS. TALLERES PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES".

EL TEXTO QUE SIGUE CUENTA EL PROYECTO Y REFLEXIONA SOBRE EL MISMO.

Los Pueblos Originarios a través de los Sentidos. Talleres para no videntes y disminuidos visuales.*
Reche, Vanina A.*1, Scazzola, María Soledad.*2, Martins, María Eugenia. *3

*Servicio de Guías Área Educativa y de Difusión Científica, Museo de la Plata (FCNyM, UNLP). Contacto: servguias@fcnym.unlp.ed.ar
1 Lic. En Biología. Orientación Zoología. 2 Estudiante avanzada de Lic. en Biología. Orientación Ecología. 3 Lic. en Antropología.
RESUMEN
Desde hace más de veinte años el Museo de La Plata realiza muestras anuales destinadas a personas ciegas y disminuidas visuales, a cargo del Servicio de Guías del Área Educativa y de Difusión Científica de dicha institución. Esta vasta experiencia, así como el vínculo con diferentes instituciones, entre ellas, la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires, permitió diagnosticar necesidades y generar estrategias que permitan un mejor acceso a ciertas  temáticas de interés. Como parte de este proceso, en el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación (UNLP), nace el proyecto “Los pueblos originarios a través de los sentidos. Talleres para no videntes y disminuidos visuales”. Convencidos de que la inclusión social es el motor más fuerte de transformación, este proyecto, fue pensado para promover un acceso igualitario a la cultura y al patrimonio argentino. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer de qué manera planificamos el proyecto, cómo lo llevamos a cabo y los resultados obtenidos a lo largo de un año de trabajo.
El propósito del proyecto fue la formación de multiplicadores locales de los talleres que promuevan, a través del uso de los sentidos y desde una perspectiva antropológica, un espacio de reflexión acerca de la diversidad cultural y los procesos de construcción identitaria en nuestro país mediante la actualización de saberes sobre los pueblos originarios del actual territorio argentino.



INTRODUCCION
Presentación del Voluntariado en el 1° Encuentro de Educadores de Museos
UNLP- 2012
Agradecemos al equipo de trabajo del presente Voluntariado Universitario, especialmente a la Lic. María Valeria Aguallo, Lic. Julia Simioli, Lic. Germán Schierff, Lic. Jacqueline Sarmiento, Dra. Lucia Magnin, y a la estudiantes avanzadas de la Licenciatura en Biología Srita. Melina Velasco y Srta. Carolina Tarzia, que, siendo ésta una tarea colectiva nos permiten realizar esta presentación.


En la mayor parte de los museos, las personas ciegas y disminuidas visuales, hallan un obstáculo para acceder  al acervo patrimonial: la mayoría de las piezas se encuentran exhibidas en vitrinas. Largas reflexiones se han escrito sobre cómo las sociedades occidentales han construido una “hegemonía de la visión” como sentido privilegiado de percepción y conocimiento del mundo, por sobre el resto de nuestros sentidos[1], así como también desde el campo de la educación y la museología se ha reflexionado y accionado en relación a esta problemática[2].
Desde nuestra experiencia como Docentes Guías del Museo de La Plata y miembros del Voluntariado Universitario “Los Pueblos originarios a través de los sentidos. Talleres para no videntes y disminuidos visuales”, es objetivo de nuestro trabajo situar nuestra experiencia (tanto las Muestras Anuales como nuestro Proyecto de Voluntariado) en el marco de la Extensión Universitaria, desde una perspectiva que, siguiendo a Argumedo (2008), lo que propone como extensión es una acción emancipatoria, que colabore con los sectores subalternos en el proceso de conquistar una ciudadanía plena, de valorizar su cultura y sus saberes, de ampliar sus márgenes de autonomía. A su vez, desde nuestro rol, pretendemos aportar a las discusiones  vigentes en relación a los Museos Inclusivos desde la perspectiva de la Museología Crítica.

Sobre la génesis del Voluntariado
Desde el año 1989, el Museo de La Plata, lleva a cabo la “Muestra Anual para Ciegos y Disminuidos Visuales” con el objetivo de que las personas ciegas tengan acceso a distintos materiales utilizando apoyaturas sensoriales explorables a través del tacto, el olfato, el gusto y la audición para el reconocimiento de distintos tipos de piezas de colección, bajo la orientación de los miembros del Servicio de Guías[3]. Los temas propuestos y desarrollados en estos talleres, buscan abarcar las diferentes áreas de estudio que abordan las disciplinas científicas del Museo: biología, geología y antropología (Aguallo y cols, 2010, ICNMU). Algunos de los talleres fueron “Entre redes y chamamés” (2012), “Sinfonías de caracol” (2011), “Muéstrame tus dientes y te diré que comes” (2008), “Un recorrido por la evolución humana” (2006), “Verde que te quiero verde” (2009), “Entre cantos y diagonales. Aves de la ciudad de La Plata” (2007), “El maravilloso mundo de los minerales y las rocas” (2002), entre otros. El fuerte de la muestra está en las piezas de colección  que se piden en préstamo a las divisiones científicas del museo. Entre las instituciones que participan de tales experiencias se encuentran la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires, TIFLOS, ACSA, CILSA, así como diferentes escuelas del partido de La Plata.  El trabajo conjunto a lo largo de los años, brindó la posibilidad de construir  un vínculo que, a través del diálogo entre el Museo y las diversas instituciones, favoreció el conocimiento mutuo, posibilitando la construcción conjunta de nuevas estrategias didácticas y metodológicas.
A partir de este paulatino conocimiento mutuo y de la demanda concreta de las instituciones intervinientes de ampliar nuestra propuesta, tomamos conciencia que los establecimientos que nuclean personas ciegas o disminuidas visuales manifiestan serias dificultades para acceder a los recursos educativos que ofrece el Museo. Ya sea por la distancia geográfica o la situación socio-económica, las personas que aprovechan esta posibilidad son menos que los que potencialmente podrían hacerlo.
De esta manera, surge como propuesta de un grupo de docentes guías, la idea de elaborar un Proyecto de Voluntariado Universitario, siendo las principales instituciones intervinientes en éste la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires y el Museo de La Plata.
 El proyecto debía permitirnos trabajar sobre dos variables: el número de  personas que acceden a la propuesta y el acceso a la misma.  Para cumplir ambos objetivos, debíamos buscar la forma de que diversos materiales pudieran “viajar” fuera del Museo y ser usados por las diversas instituciones. La vía que elegimos fue generar material en forma de valijas didácticas, conteniendo diversos objetos (réplicas de piezas del museo y artesanías realizadas respetando la fabricación y materiales originales), audios (por ejemplo, el relato de tres mitos) y textos escritos en braille y en tinta (entre los que se destaca la realización de un cuadernillo que contiene información sobre los pueblos originarios, los ambientes habitados tradicionalmente y propuestas de actividades). Estas valijas serán administradas por la Biblioteca Braille, que las dará en préstamo a aquellas instituciones que las soliciten.
En cuanto a incrementar el número de destinatarios, consideramos necesario provocar un efecto multiplicador a partir de la formación de coordinadores de talleres “locales” que pudiesen replicar las actividades en los espacios y tiempos que juzgasen  convenientes, propiciando la autogestión de las actividades por parte de los grupos, incentivando las sugerencias de nuevas temáticas y acciones por parte de éstos.
Este último punto es central en nuestra propuesta, pues concordando con Cabral y otros (2010), creemos que las prácticas de Extensión Universitaria deben tener por objetivo contribuir en el fortalecimiento de ciudadanos autónomos, a partir de las necesidades concretas[4] de éstos,  teniendo como propósito contribuir a la creación de un espacio público, un espacio de diálogo tendiente a la transformación de prácticas, saberes, relaciones, modos de producción, etc” (Huergo, 2006 en Cecchi y otros, 2009).

Sobre la elección del tema y los contenidos
El proyecto fue presentado y aprobado en el año 2010, en el marco del Programa Nacional de Voluntariado Universitario, promovido por el Ministerio de Educación de la Nación. Siendo el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la convocatoria apelaba al espíritu de conmemoración de la gesta, por lo cual consideramos propicio abordar temáticas relacionadas con los pueblos originarios del actual territorio argentino, contenidos asiduamente trabajados en nuestras visitas a las salas de antropología del Museo y frecuentemente solicitados por los grupos participantes de las muestras anuales para ciegos y disminuidos visuales.
De esta manera, fue premisa del Voluntariado generar un espacio de reflexión acerca de la diversidad cultural y los procesos de construcción identitaria en nuestro país, mediante la actualización de saberes sobre los pueblos originarios del actual territorio argentino. Los contenidos abordados fueron, entre otros, el poblamiento de América, la cosmovisión originaria, los mitos, los rituales, la reciprocidad y la situación actual de estos pueblos. A través de la mirada específica de dos ramas de la antropología: la arqueología y la etnografía, se apuntó a la concientización acerca de nuestra pertenencia histórica a una sociedad multicultural, siendo los pueblos originarios merecedores de un reconocimiento y una revalorización histórica en su rol en la conformación de nuestra identidad nacional.
Voluntariado en marcha
Se dividió el tiempo del voluntariado en etapas: una etapa de planificación; una etapa de búsqueda bibliográfica, una etapa de selección y elaboración de los materiales, una etapa de trabajo conjunto con los futuros coordinadores-multiplicadores y una ultima etapa de cierre, que, de modo general,  podemos resumir de la siguiente manera:
-          Reuniones de planificación de las cuales participaron tanto los voluntarios, referentes y docentes de las instituciones intervinientes.  Durante las mismas, consensuamos la forma de abordaje del  proyecto, así como se llevarían adelante  las diferentes etapas y actividades del mismo. Estos encuentros permitieron fortalecer los vínculos  y las vías de comunicación entre el equipo de voluntarios (estudiantes y docentes) con los referentes de las instituciones.
-           Búsqueda y selección bibliográfica en relación a los contenidos propuestos, compartiendo entre los integrantes del proyecto saberes y experiencias de diversos campos, apostando a una perspectiva de trabajo interdisciplinaria.
-          Producción del cuadernillo en tinta.  El mismo contiene información tanto del ambiente como de los pueblos indígenas que los habitaron y habitan. Así mismo, se redactaron fichas que dan cuenta del campo de estudio de la antropología, enfatizando en la arqueología y la etnografía como perspectivas de trabajo en relación a los contenidos de las valijas.
-          Se realizaron reuniones de asesoramiento con docente especializada en el  trabajado con ciegos y disminuidos visuales para la selección de contenidos y objetos, así como reuniones periódicas con el director de la Biblioteca Braille de la Provincia. Cabe destacar que esta forma de trabajo implicó una complejización de la manera de abordar la temática, apoyándonos en campos auxiliares que permitieron una programación más ajustadas de las actividades, punto que apuesta fuertemente a incentivar tanto en los alumnos como en los docentes, una forma de trabajo interdisciplinaria, articulando con saberes que exceden el cuerpo de conocimientos de nuestras disciplinas.
Alfarería hecha por una de las voluntarias
-          Se compraron las valijas y los objetos que la componen (réplicas, tallas, artesanías, calcos). Para ello, tomamos contacto con diferentes instituciones, fundaciones y comercios que se dedican a la fabricación y comercialización de objetos representativos de los diferentes pueblos en distintas localidades de las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Santa Fe.
-          Se redactaron los guiones y se realizó la grabación de los audios.
-          Personal de la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires realizó en braille la cartelería de los objetos y las fichas de información sobre éstos.
-          En el mes de noviembre de 2011 en la sede de la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo el primer encuentro de capacitación de multiplicadores, con buena afluencia de asistentes, compuesta ésta  por docentes especializados en el trabajo con ciegos y disminuidos visuales, personal y directivos de la Biblioteca Braille y Docentes Guías del Museo de La Plata. Dicho encuentro tuvo tres horas de duración a través de las cuales el equipo de voluntarias y voluntarios  expuso diferentes formas de trabajo  con las piezas de las valijas, el cuadernillo y las actividades propuestas. Al final del encuentro, se debatió con los y las asistentes sobre los posibles alcances del material de la valija y se planificaron diversas formas de circulación de las mismas por las instituciones interesadas en solicitarlas.
-          De manera consensuada con ambas instituciones intervinientes, acordamos que una de las valijas quede a resguardo del Museo de La  Plata para ser utilizada en diversas actividades dentro de la institución y que las restantes pasen a formar parte del acervo de la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires, institución que se encargará de regular el préstamos y la circulación de las mismas.
-          Para alcanzar el número de destinatarios directos que estipulamos, aun nos resta programar nuevos encuentro de capacitadores, ya por fuera de los tiempos del voluntariado. Esta dilatación se debe a retrasos de índole administrativa en el depósito de los fondos por parte de nuestra Unidad Académica. De allí que este equipo de trabajo haya pedido una prorroga para la finalización del proyecto y que dicho tramo final de la capacitación haya quedado por fuera de los tiempos pautados en un principio, sin implicar estos mayores inconvenientes.
-          Sensibles a la excelente recepción del material y la demanda por parte de los y las docentes, así como por parte del personal y directivos de la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires y del Museo de La Plata, y  en pos de los objetivos propuestos al iniciar este proyecto, contemplamos la posibilidad de replicar  encuentros de capacitación para multiplicadores en otras localidades de la Provincia de Buenos Aires, invitados por diferentes instituciones.
-          De igual manera, actualmente, consideramos la posibilidad de producir material y actividades análogas a las del voluntariado con otras temáticas relacionadas al campo de las ciencias naturales y la antropología.
Consideraciones finales
Acorde a los planteos iniciales del presente trabajo, nos interesa presentar algunas consideraciones acerca de nuestra labor.
En primer lugar, creemos que propuestas de trabajo como la aquí presentada encuadran dentro de una perspectiva de Extensión Universitaria que basa su forma de acción en el vínculo generado a partir de la experiencia de  trabajo con diversos grupos, sostenida ésta a través del tiempo, hecho que permite partir de las necesidades y demandas concretas de los sectores en cuestión. En palabras de Cabral y otros (2010),“entendemos que la extensión se materializa con y en la interacción con los actores sociales, es decir, cuando la universidad es corrida del lugar de catedral del saber para dar paso a la interrelación donde se reconoce y posiciona como un actor más, con un planteo político e intereses que guían su accionar, (…) como una entidad con un fuerte componente territorial al ser permeable a las demandas sociales, especialmente aquellas originadas en grupos sociales que no tienen el poder de imponerlas (Santos, 2005). Por esa razón, la universidad, haciendo uso de su libertad académica y autonomía puede garantizar una respuesta pertinente y creativa frente a los desafíos del compromiso social (Cecchi y otro, 2009)”.
Por otro lado, a partir de nuestro posicionamiento teórico- metodológico y a nuestra práctica, creemos que el presente proyecto contribuye a que nuestro lugar de trabajo – el Museo de La Plata- sea una institución más inclusiva. Con ello nos referimos, siguiendo a Navarro Rojas (2011), a la posibilidad no sólo de que determinados colectivos de personas logren un mayor y mejor acceso al Museo y/o su acervo patrimonial en términos de accesibilidad física, sino también al acceso en términos de “presencia”- es decir,  de visibilización y representación tanto dentro de la exhibición como en las actividades que el museo propone-  de aquellos grupos que históricamente aparecen dentro del espacio social como minoritarios  (pueblos originarios, afro descendientes, personas con algún tipo de discapacidad, entre otros). Esta concepción guía nuestra práctica, encuadrada dentro de las bases teóricas de la Museología Crítica[5], perspectiva relativamente nueva dentro de la museología, que nace del fructífero diálogo entre ésta disciplina y aquellas provenientes del campo de las Ciencias Sociales (como ser la antropología, la sociología y la historia, entre otras).
Para finalizar, queremos remarcar que tanto en el marco de la Museología Crítica como de la Extensión Universitaria, el diálogo con los “otros” y el trabajo interdisciplinario se constituyen como pilares estructurantes de las prácticas. Creemos que en nuestro caso, el hecho de ser Docentes Guías formados en diferentes disciplinas es un elemento clave, distintivo y posibilitador en la formulación de proyectos como el aquí presentado.
BIBLIOGRAFIA
-          AGUALLO, Ma. V., SARMIENTO, J., LÓPEZ, N. V. 2010. Reflexiones en torno al rol guía en el Museo de La Plata. I Congreso Nacional de Museos Universitarios. La Plata, Buenos Aires.
-      ARGUMEDO, M. “La Extensión en Trabajo Social” Pre- Jornadas de Extensión, Facultad de Trabajo Social- UNLP. Año 2008
-   CABRAL, M.; GALLO, L.; TEJERINA, V.; TORNO, C. “La Extensión Universitaria como herramienta de transformación. La experiencia del Taller de Aguas de la UNLP”. En: Actas VII Jornadas de Investigación – VI de Extensión Universitaria Facultad de Trabajo Social – UNLP. Año 2010.
-    DIEZ, A. 2004. Las “necesidades educativas especiales”. Políticas educativas en torno a la alteridad. Cuadernos de Antropología Social Nº 19, pp. 157-17.  FFyL – UBA.
-     NAVARRO ROJAS, O. Éticas, museo e inclusión: un enfoque crítico. En: Revista “Museo y territorio”, no 4, 2011, pp. 49-59.
-                -      SERVICIO DE GUÍAS DEL MUSEO DE LA PLATA- AREA EDUCATIVA Y DE DIFUSION                CIENTIFICA. Proyecto de Voluntariado Universitario “Los pueblos originarios a través de los  sentidos. Talleres para no videntes y disminuidos visuales”. Año 2010.
-         - RECHE, V.A., SCHIERFF, G., VELASCO, M. 2010. Muestra anual para Ciegos y    Disminuidos Visuales: ¿Un caso particular de interdisciplinariedad? I Congreso Nacional de Museos Universitarios. La Plata, Buenos Aires.



[1] Ver al respecto: Le Breton, D. (2009) El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
[2] Ver al respecto: Diez, A. (2004) y Navarro Rojas, O. (2011).
[3]Los y las Docentes Guías somos estudiantes avanzados o graduados de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP (Antropología, Biología y Geología). Este hecho se debe a que ésta y el Museo constituyen una única institución, que a su vez depende de la Universidad Nacional de La Plata. Los cargos de los guías corresponden a cargos docentes de la Universidad.
[4] Resaltado de las autoras.
[5]Ver al respecto: LORENT E LORENT E, J.P., «Nuevas tendencias en la teoría museológica: a vueltas con la Museología Crítica», museos.es, 2, 2006, pp. 231-243.

* Trabajo presentado en 1º Encuentro de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA desarrollado los días 11 y 12 de octubre del año 2012- CABA, Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario